El exilio teatral republicano de 1939 en Cuba, Puerto Rico, República Dominicana, Venezuela. Brasil, Perú y Norteamérica

El exilio teatral republicano de 1939 en Cuba, Puerto Rico, República Dominicana, Venezuela. Brasil, Perú y Norteamérica

Nº:
66
Editorial:
Renacimiento editorial
EAN:
9788410148932
Año de edición:
Materia
TEATRO
ISBN:
978-84-10-14893-2
Páginas:
508
Encuadernación:
RUSTICA
Idioma:
CASTELLANO
Ancho:
170
Alto:
240
Disponibilidad:
DISPONIBLE (Entrega en 1-2 días)
Colección:
Biblioteca del Exilio, Col. Anejos

29,90 €

IVA incluido
Comprar

Con la publicación de El exilio teatral republicano de 1939 en Cuba, Puerto Rico, República Dominicana, Venezuela, Brasil, Perú y Norteamérica, se completa el mapa de países americanos que se integran  en la serie Escena y literatura dramática en el exilio republicano de  1939 impulsada por el Grupo de Estudios del Exilio Literario (GEXEL) y cuyo objetivo ha sido elaborar una historia de la escena y literatura dramática exiliada. Si bien México y Buenos Aires constituyeron las capitales teatrales del exilio, conviene incidir en la presencia de nuestros exiliados en otras naciones americanas y en los procesos de modernización que estaban desarrollando sus respectivos sistemas teatrales. Es el caso de las aportaciones del exilio republicano a la escena de Cuba, Puerto Rico, República Dominicana, Venezuela, Brasil, Perú y Norteamérica, que aquí se estudian mediante el análisis de las múltiples actividades de una nutrida nómina de exiliados que, al transitar en muchas ocasiones por varios de estos países, dibujaron una red de complicidades entre estas  distintas escenas. Una labor que comprende la dirección escénica, la actuación, la escenografía, la literatura dramática, la crítica teatral o la implicación en compañías e instituciones pedagógicas y en  la que nos encontramos figuras como Pedro Salinas, José Bergamín, Luis Cernuda, Ramón J. Sender, Max Aub, Alejandro Casona, Margarita Xirgu o Cipriano de Rivas Cherif, pero también otros nombres menos conocidos como Luis Amado Blanco, Isabel Fernández, Francisco Parés, Álvaro Custodio, José Rubia Barcia, Eugenio F. Granell, Alfredo Matilla, Carlos Marichal, Emilio Aparicio Martínez, Alberto de Paz y Mateos, Martín Perea Romero, Segundo Serrano Poncela, José Antonio Rial, Luis Amador Sánchez Fernández, Santiago Ontañón, Edmundo Barbero, Pilar Muñoz o Luis Quintanilla. La labor colectiva de estos hombres y mujeres ratifica la riqueza de un legado tan imprescindible para la historia de nuestra literatura dramática y escena teatral como  para las de los países que acogieron a los exiliados republicanos. Un estudio que completa el mapa de la historia de la escena y literatura dramática exiliada en América. José-Ramón López García (Montevideo, 1970), profesor del Departamento de Filología Española de la Universitat Autònoma de Barcelona, es director del Grupo de Estudios del Exilio Literario (GEXEL) y de la revista Sansueña. Revista de Estudios sobre el Exilio Republicano de 1939. Entre sus últimos libros se encuentran la antología Memoria del olvido. Poetas del exilio republicano español de 1939 (2020), Frente al signo infinito. Pablo Picasso y los poetas del exilio republicano de 1939 (2020), Escrituras del exilio republicano de 1939 y los campos  de concentración (2021), El exilio teatral republicano en Argentina, Chile, Uruguay y Paraguay (2022) (con Manuel Aznar Soler), Memoria e historia en las escrituras del yo del exilio republicano de 1939 (2023) y La poesía de exilio republicano de 1939 II. Género, mitos y religión, espacios, exilio heredado (2024). Es coeditor, junto al profesor Manuel Aznar Soler, del Diccionario biobibliográfico de escritores, editoriales y revistas del exilio republicano de 1939 (Renacimiento, 2016, cuatro volúmenes, 2.318 páginas).

Otros libros del autor en Libreria Guareña

Materia en Libreria Guareña

Renacimiento editorial en Libreria Guareña

  • La vida que hubo en Marte
    Titulo del libro
    La vida que hubo en Marte
    Nº 214
    García Gil, José Manuel
    Renacimiento editorial
    José Manuel García Gil (Cádiz, 1965) es autor de los libros de poemas Verdades a medias (1998), Las veces de...
    No disponible
  • Viaje en blanco y negro
    Titulo del libro
    Viaje en blanco y negro
    Nº 55
    Söderberg, Lasse
    Renacimiento editorial
    En 1962 y sin un plan detallado, el poeta Lasse Söderberg y el fotógrafo Christer Strömholm viajaron en coch...
    DISPONIBLE (Entrega en 1-2 días..)

    18,90 €

  • Isla azul sobre fondo rojo
    Titulo del libro
    Isla azul sobre fondo rojo
    Nº 145
    Iturria Savón, Miguel
    Renacimiento editorial
    Isla azul sobre fondo rojo. Escritores cubanos del siglo XX, de Miguel  Iturria Savón, es un libro de ensayos ...
    No disponible
  • La filosofía de G.K. Chesterton
    Titulo del libro
    La filosofía de G.K. Chesterton
    Nº 232
    Martínez Arranz, Mercedes
    Renacimiento editorial
    G.K. Chesterton es un escritor con una filosofía propia que está contenida en toda su obra: en sus novelas, o...
    DISPONIBLE (Entrega en 1-2 días..)

    24,90 €

  • Una idea de Góngora
    Titulo del libro
    Una idea de Góngora
    Nº 18
    Paz, Amelia de
    Renacimiento editorial
    Se acerca el cuarto centenario de la muerte de Luis de Góngora (1561-1627), «aquel que tiene de escribir la l...
    DISPONIBLE (Entrega en 1-2 días)

    24,90 €