En 1962 y sin un plan detallado, el poeta Lasse Söderberg y el fotógrafo Christer Strömholm viajaron en coche desde ParÃs, donde residÃan, hacia España: no la de los lugares conocidos sino la de los recovecos inesperados, la hundida en sà misma. Eran todavÃa los años negros del franquismo. Estilográfica y cámara captan el paisaje y sus gentes, cuya belleza contrasta la pobreza y la ignorancia. Cincuenta años después, ya fallecido su compañero de viaje, Söderberg desempolva su cuaderno de notas y transcribe, en una suerte de lento revelado aquella interlocución múltiple, la amistad de dos amigos unidos por su fascinación hacia España, el vigoroso diálogo entre imagen literaria y fotográfica y el de cada uno consigo mismo. El hallazgo de pueblos olvidados jalonó la indagación sobre la mutua visión estética y/o polÃtica en el marco de una más amplia conversación con algunos de los pesos pesados de la cultura española como Buñuel, DalÃ, Saura y Tà pies. Si al comienzo el propósito fue un libro de viaje, la indocilidad de ambos viajeros contra el exotismo y su deseo de apartarse del tópico turÃstico o aventurista otorgaron a estas notas el valor de un registro de época, al mismo tiempo que una doble autobiografÃa en los lenguajes propios de dos grandes personalidades de la cultura sueca. «El diario de viaje retrospectivo se convierte en un documento de la época, un informe de la España olvidada, pero también una descripción de los propios viajeros de principios de los años 60: el viejo Strömholm, estrictamente militar, con el pelo desgreñado y un pasado oscuro que habla de la necesidad de exposición, y el larguirucho poeta Söderberg, de unos 30 años, con su cuaderno de notas y su curiosidad sin reservas por el mundo y las personas». Tomas Löfström, escritor y viajero Lasse Söderberg (Estocolmo, 1931). Poeta, ensayista, traductor, editor, viajero y por largas temporadas residente en España y Francia. Ha publicado unos quince libros de poemas, seis libros de ensayos y alrededor de setenta traducciones de poesÃa y teatro al sueco desde diversas lenguas, fundamentalmente la obra de Federico GarcÃa Lorca, Octavio Paz y Jorge Luis Borges. Su antologÃa bilingüe de poesÃa chilena fue premiada en la Feria del Libro de Santiago de Chile, en el 2003. Los tres tomos de la obra de Jorge Luis Borges, editados en colaboración con Oskar Hemer bajo el sello editorial Tranan, constituyeron un gran éxito en el panorama editorial sueco. A tono con su labor de introductor, lideró en Malmö, ciudad donde reside, las Jornadas Internacionales de PoesÃa, caracterizadas por su visión lúdica que llevó a escena junto con importantes poetas internacionales otros géneros artÃsticos. Fundó la editorial Aura Latina y la revista Tärningskastet con el poeta Lars-HÃ¥kan Svensson, y como crÃtico literario colaboró en diversos periódicos y revistas suecas. Los poemarios suyos traducidos al español son: Pájaro en mano (1986), Caracol de Europa (2003), El otro brillo (2004), Las piedras de Jerusalén (2008, con una segunda edición ampliada en 2014), GeografÃa personal (2015), Flechas contra la luna (2019). La primera antologÃa de su obra fue editada en México bajo el tÃtulo de Lo inconstante (2013).