A la muerte de Chávez, y para neutralizar definitivamente la "revolución bolivariana", los sectores radicales de la oposición se comprometieron a impedir a cualquier precio que su sucesor Maduro, aunque elegido democráticamente, consolidara su poder: lanzaron violentas ofensivas de guerrilla urbana en 2014 y 2017. En octubre de 2015, el jefe del Comando Sur del Ejército de los Estados Unidos, general John Kelly, afirmó: "Si hay una gran crisis humanitaria, es decir, un colapso de la economÃa, hasta el punto de que los venezolanos necesiten desesperadamente alimentos, agua... entonces podrÃamos reaccionar...". Washington implÃcitamente lo habÃa anunciado, Washington lo hizo! A esto se le llama una profecÃa cumplida... Un nuevo tipo de guerra no convencional puso de rodillas al paÃs con los primeros recursos petroleros del mundo. Es cierto que la fuerte caÃda de los precios del petróleo, el principal recurso del paÃs, ha reducido la entrada de divisas, lo que dificulta las importaciones de bienes de consumo. Ciertamente, la gestión del gobierno no siempre brilla por su eficacia. Pero, los fracasos de su administración no lo explican todo. La escasez organizada y el acaparamiento de alimentos, medicinas y necesidades con las desastrosas consecuencias del mercado negro, incluida la inflación irracional provocada deliberadamente y las sanciones estadounidenses, han sido importantes desde la llegada al poder de Maduro, una desestabilización económica que siembra el caos. La obra completa consta de dos volúmenes: Venezuela. Crónica de una desestabilización I Hugo Chávez (1998-2013) Nicolás Maduro (2013-2016) Venezuela. Crónica de una desestabilización II Nicolás Maduro (2016-2019)