AA.VV
En torno al tópico: «Tal vez eso sea correcto en teorÃa, pero no sirve para la práctica» representa, sin duda, un punto de inflexión en la filosofÃa práctica de Kant, pues es aquà donde por primera vez se aplican al terreno polÃtico las premisas fundamentales del formalismo ético, teorÃa moral que modela toda su doctrina jurÃdica.
Sus tres apartados remiten constantemente al resto de su obra, tanto anterior como posterior. AsÃ, el primero resume sintéticamente los temas principales de la Fundamentación de la metafÃsica de las costumbres y de la CrÃtica de la razón práctica, abordando al mismo tiempo ciertos problemas que serán tratados con minuciosidad en la Doctrina de la Virtud. En el segundo se diseñan los elementos estructurales que articularán los Principios metafÃsicos de la Doctrina del Derecho. La tercera sección traza las lÃneas maestras de La paz perpetua recreando las categorÃas operativas de su filosofÃa de la historia, es decir, el argumento de Idea de una historia universal en clave cosmopolita.
Por otro lado, el opúsculo Sobre un presunto derecho de mentir por filantropÃa alberga el ejemplo más representativo de un rigorismo jurÃdico que ya se hubiera hecho legendario con el rechazo sin paliativos del derecho a rebelarse contra las tiranÃas.