Rivera Garretas, MarÃa-Milagros
Una biografÃa poética de Sor Juana Inés de la Cruz que da la vuelta a todo lo contado hasta ahora. Basada en su propia obra y en documentos históricos.Esta biografÃa poética de Sor Juana Inés de la Cruz (1651-1695) nos brinda una nueva interpretación, a la luz exclusiva de la excelencia de su propia obra y de las relaciones que marcaron su vida. Ella nació, vivió, estudió, pensó, escribió, murió y, sobre todo, amó y existió libremente entre mujeres; primero con su madre y hermanas y en la escuela para niñas; después en el convento de jerónimas de Santa Paula, y en la corte de la Virreina de México, MarÃa Luisa Manrique de Lara y Gonzaga, Condesa de Paredes, a quien dedicó su obra lÃrica. Porque hablaba y escribÃa en lengua materna, Sor Juana Inés de la Cruz pudo hacer teologÃa muy atrevida; hizo polÃtica de las mujeres y también polÃtica feminista. Hay mujeres que no son de este mundo. Sor Juana Inés de la Cruz, la más grande y querida autora o autor del México moderno y contemporáneo, famosa ya en su tiempo en todo Occidente, fue una de ellas. HabÃa nacido libre de espÃritu y libre supo mantenerse hasta el final, hasta en su modo de morir. Su viaje al conocimiento iluminó otro modo de concebir, como dice en el último verso de su poema Primero Sueño: ôquedando à luz más cierta / el mundo iluminado, y yo despierta.ö