PODER, REDES Y CORRUPCIÓN EN PERÚ 1660-1705

PODER, REDES Y CORRUPCIÓN EN PERÚ 1660-1705

Nº:
66
Editorial:
Universidad de sevilla
EAN:
9788447228362
Año de edición:
Materia
HISTORIA
ISBN:
978-84-472-2836-2
Páginas:
448
Encuadernación:
LIBRO EN OTRO FORMATO
Idioma:
CASTELLANO
Ancho:
200
Alto:
300
Disponibilidad:
No disponible
Colección:
AMERICANA

Partiendo del hecho de que la administración de las Indias no funcionó  de forma mecánica y teniendo en cuenta la autonomía económica y las identidades que se estaban formando en América durante el siglo XVII, este libro indaga en las hipótesis planteadas sobre el comportamiento de la alta jerarquía gubernativa en relación con la legislación vigente. Asimismo, como la corrupción nunca fue una práctica llevada a  cabo por sujetos o grupos aislados, sino que se extendió por todas las capas sociales del Virreinato del Perú, su estudio requiere el trabajo cruzado sobre diferentes instituciones. Por ello encontrarán analizado el gobierno de seis virreyes y sus entornos cortesanos, la Real Audiencia de Lima, el Tribunal del Consulado, el Arzobispado, los  cabildos y los corregimientos, pues el trenzado de sus actuaciones se  convierte en fundamental para intentar resolver una importante duda: ¿fue la corrupción un hecho generalizado durante el Seiscientos peruano?
 Las ganancias e incrementos patrimoniales o los ascensos políticos desobedeciendo a la legislación fueron habituales entre los componentes de la administración del Perú durante el XVII. Ni siquiera  los sujetos más pulcros pudieron alejarse de estas actividades ilegales, pues las mismas, de una u otra forma gracias a las redes clientelares, acababan siempre por impregnar a todos los empleos coloniales. Así, desgranando "las prácticas contra el buen gobierno" -prevaricación, cohecho y nepotismo, entendido como ejercicio conducente a corruptela podemos entender cómo estas ilegalidades se convirtieron en un mecanismo muy útil para mantener el sistema virreinal durante el período estudiado. Además, por el carácter estructural alcanzado y por la falta de respuestas punitivas desde la Península Ibérica, la corrupción fue crecientemente tolerada en los años finales del reinado de Carlos II. El poder virreinal conectado entre sí pudo actuar 'supra legem'.

Otros libros del autor en Libreria Guareña

Materia en Libreria Guareña

Universidad de sevilla en Libreria Guareña

  • Memoria de los Orígenes
    Titulo del libro
    Memoria de los Orígenes
    Nº 335
    Bejarano Pellicer, Clara
    Universidad de sevilla
    El presente volumen trata de ser una aportación científica al campo de  la cultura eclesiástica y de reflexi...
    No disponible
  • Las Atarazanas de Sevilla
    Titulo del libro
    Las Atarazanas de Sevilla
    Nº 350
    Pérez Mallaína, Pablo Emilio
    Universidad de sevilla
    El edificio de las Atarazanas de Sevilla es un auténtico superviviente. Cuando se levantó a mediados del sigl...
    No disponible

    33,00 €

  • Bases de la reproducción animal
    Titulo del libro
    Bases de la reproducción animal
    Caravaca Rodriguez, J.M.
    Universidad de sevilla
    Este libro ha sido el fruto de varios años de intenso trabajo de un equipo de profesores universitarios del á...
    No disponible
  • Italica. La ciudad de Trajano y Adriano
    Titulo del libro
    Italica. La ciudad de Trajano y Adriano
    Nº 35
    León, Pilar
    Universidad de sevilla
    Italica es un sitio arqueológico con fuerte poder de evocación. Ha entrado en la Historia por ser patria de l...
    No disponible
  • Esquinas y conventos de Sevilla
    Titulo del libro
    Esquinas y conventos de Sevilla
    Nº 20
    Montoto, Santiago
    Universidad de sevilla
    Aquí está recogida una Sevilla pretérita, vista por el que fue, no sólo investigador erudito, preocupado po...
    No disponible

    10,00 €