Modernidad, feminismo y crisis de entre siglos

Modernidad, feminismo y crisis de entre siglos. Una conferencia y cuatro discursos (1899-1905)

Nº:
199
Editorial:
Renacimiento editorial
EAN:
9788418818677
Año de edición:
ISBN:
978-84-18818-67-7
Páginas:
240
Encuadernación:
RUSTICA
Idioma:
CASTELLANO
Ancho:
150
Alto:
210
Disponibilidad:
No disponible
Colección:
Los Cuatro Vientos

Pese a los reiterados olvidos y a los silencios premeditados de historiadores y críticos, Emilia Pardo Bazán (1851-1921) fue una de los intelectuales más relevantes de la crisis que estalló coincidiendo  con el final del siglo XIX y comienzos del XX. Desde su polifónico campo literario ?ensayista, narradora (novelas y cuentos), crítica literaria y cultural, periodista, escritora de libros de viajes? y desde su insobornable campo intelectual ?el de la modernidad y el del feminismo militante? doña Emilia, quien combinaba tres residencias (Meirás, Madrid y París), forjó en el dominio de los relatos factuales  durante la etapa 1899-1905 una obra que atestigua sin objeción alguna  su condición de intelectual. Además del periodismo, especialmente el que practicó en la revista barcelonesa La Ilustración Artística, la intelectual coruñesa escribió y dictó una conferencia ?la de París de la primavera de 1899? y cuatro discursos: Valencia, Orense, Madrid y Salamanca (1899-1905), que junto con su texto (1901) para la información de Joaquín Costa, Oligarquía y caciquismo como formas actuales de gobierno en España se agavillan en el presente tomo. Estos  escritos no dejan lugar a dudas. En la crisis de entre siglos es indispensable comprender la relevancia intelectual ?histórica, política y cultural? de la escritora gallega, tanto por su modernidad como por su feminismo, tal como acertó a ver el excepcional cronista que por esos años era Rubén Darío y como certificó de modo rotundo Miguel de Unamuno.
 
 A pesar de los reiterados olvidos, la formidable fecundidad y el indiscutible talento hacen de doña Emilia un referente en la vida intelectual española de la crisis de entre siglos, desde la modernidad  y el feminismo.
 
 
 Emilia Pardo Bazán (La Coruña, 1851-Madrid, 1921). Escritora poliédrica de dimensión europea: ensayista, poeta, narradora (novelas y relatos breves), viajera, oradora, periodista, dramaturga, historiadora y crítica de la literatura, escritora culinaria y traductora. Excelente conocedora de la literatura europea de su tiempo, especialmente de la francesa (Balzac, Flaubert, los Goncourt, Daudet y Zola) y de la rusa (Dostoyevski o Tolstoi), como atestiguan su libro La cuestión palpitante. Artículos de estética y crítica literaria (1883), y las conferencias La Revolución y la novela en Rusia, dictadas en el Ateneo de Madrid en abril de 1887. Junto con Pérez Galdós y «Clarín» condujo la novela española por las sendas del realismo y el naturalismo en la década de los 80: La Tribuna (1883) o Los pazos de Ulloa (1886), precedida de unos Apuntes autobiográficos, son hitos de esa trayectoria que culmina en las novelas del 89. En la crisis del naturalismo sus novelas recogieron el impacto de la modernidad, así La quimera (1905) o La sirena negra (1908). Sus cuentos la convierten en una escritora imprescindible en ese género como también en la literatura de viajes. Buena síntesis de su pensamiento y de su feminismo militante son el Nuevo Teatro Crítico (1891-1893) y los discursos y artículos (en La Ilustración Artística) entre 1899 y 1905.
 
 Adolfo Sotelo Vázquez. Catedrático de Literatura Española de la Universidad de Barcelona, es director de la Cátedra Camilo José Cela de Estudios Hispánicos de la Universidad Camilo José Cela (Madrid). Ha  sido comisario de la Exposición «El centenario de un Nobel. Un libro y toda la soledad» en Madrid (Biblioteca Nacional) y Santiago de Compostela (Cidade da Cultura) 2016-2017. Ha editado varias obras de Cela, entre ellas La familia de Pascual Duarte y La colmena, y ha publicado varios libros sobre la personalidad y la obra de Cela. Es autor de numerosas ediciones y estudios sobre las letras españolas de la segunda mitad del siglo XIX y del siglo XX. Ha dirigido más de treinta tesis doctorales. Es colaborador habitual de La Vanguardia en tareas de crítica literaria y cultural desde 1984. Acaban de ver la luz la segunda edición ?revisada y ampliada? de Galdós, novelista (Renacimiento, 2020) y una selección de Conversaciones con Pérez Galdós (Ediciones Ulises, 2021)

Otros libros del autor en Libreria Guareña

  • CUESTION PALPITANTE,LA
    Titulo del libro
    CUESTION PALPITANTE,LA
    PARDO BAZAN, EMILIA
    Biblioteca nueva
    La cuestión palpitante es el libro teórico más importante de la narrativa española decimonónica. Su autora...
    No disponible

    12,00 €

  • Algunos cuentos dramáticos
    Titulo del libro
    Algunos cuentos dramáticos
    PARDO BAZÁN, EMILIA
    Uve books
    DISPONIBLE (Entrega en 1-2 días..)

    22,00 €

  • Cuentos de amor
    Titulo del libro
    Cuentos de amor
    Pardo Bazan, Emilia
    Aldevara
    No disponible
  • Miquiño mío
    Titulo del libro
    Miquiño mío
    Pardo Bazán, Emilia
    Turner
    Mi ilustre maestro y amigo, escribe Emilia Pardo Bazán a Benito Pérez Galdós en 1883. Querido y respetado ma...
    No disponible
  • Insolación
    Titulo del libro
    Insolación
    Pardo Bazan,Emilia
    J de j editores
    Insolación es una obra de Emilia Pardo Bazán publicada en 1889. Novela  breve, de tema erótico en el ambient...
    DISPONIBLE (Entrega en 1-2 días)

    16,90 €

Renacimiento editorial en Libreria Guareña

  • Luna del verbo
    Titulo del libro
    Luna del verbo
    Nº 133
    García López, Ángel
    Renacimiento editorial
    Ángel García López (Rota, Cádiz, 1935) es autor de una extensa obra poética que ha sido distinguida con pr...
    DISPONIBLE (Entrega en 1-2 días)

    12,90 €

  • La historia de mi vida
    Titulo del libro
    La historia de mi vida
    Keller, Helen
    Renacimiento editorial
    El cine, la televisión y los compendios infantiles han difundido ampliamente la figura de Helen Keller (Tuscum...
    No disponible

    16,00 €

  • La conversación que somos
    Titulo del libro
    La conversación que somos
    Nº 178
    Darío Carrero, Ángel
    Renacimiento editorial
    A partir de un verso de Hölderlin –«desde que somos una conversación y unos a otros nos oímos»�...
    No disponible
  • INES JAMON Y BERENJENAS CON QUESO
    Titulo del libro
    INES JAMON Y BERENJENAS CON QUESO
    Nº 114
    ALCAZAR,BALTASAR DEL
    Renacimiento editorial
    En esta antología se recogen las composiciones más celebradas de Baltasar del Alcázar (1530-1606), uno de lo...
    No disponible
  • Itinerarios de exilio
    Titulo del libro
    Itinerarios de exilio
    Olmedo, Iliana
    Renacimiento editorial
    Este ensayo rescata y difunde la desconocida obra de Luisa Carnés (Madrid, 1905-México DF, 1964), autora auto...
    No disponible

    22,00 €