Los sufrimientos del joven Werther (1774), la historia de un joven abocado al suicidio por la infelicidad del desamor, es la primera gran novela trágica de la literatura europea. Basada en el desencanto amoroso sufrido por el propio Goethe con Charlotte Buff, y en la tragedia de Karl Wilhelm Jerusalem, que se suicidó desesperado de amor por una mujer casada, el libro alcanzó una gran fama como el primero de lo que más tarde se llamaría literatura confesional. El éxito de Werther fue rápido e inmenso, no tardó en convertirse en un objeto de culto y fue parodiado, convertido en ópera, en poema y en obra de teatro en cientos de versiones. Pero hoy en día podemos aislar la novela de su contexto para valorar la capacidad artística de su autor sin ruido: su sensible exploración de la mente de un joven artista en lucha contra la sociedad y escasamente pertrechado para hacer frente a la vida le otorga el valor de una obra maestra. «El mundo, al unísono, tomó posesión de Los sufrimientos del joven Werther y el libro tomó posesión del mundo. Era como si la gente, en todos los países, de manera secreta y sin saberlo, hubiera estado esperando este libro escrito por un joven desconocido, nacido en una ciudad del imperio alemán.» Thomas MannLa historia de un joven abocado al suicidio por la infelicidad del desamor.Johann Wolfgang von Goethe (1749-1832) nació en Frankfurt am Main. Comenzó estudios de derecho en Leipzig, que tuvo que abandonar a causa de una enfermedad durante la cual estudió, en Frankfurt, filosofía ocultista, astrología y alquimia. En 1770 se trasladó a Estrasburgo para continuar sus estudios de derecho y fue allí donde conoció a Friederike Brion, modelo para los personajes femeninos de sus obras, y al filósofo y crítico literario Johann Gottfried von Herder, el causante de que Goethe abandonara los preceptos del clasicismo francés por la expresión directa de las emociones que desembocaría en la colaboración en Sobre el estilo y el arte alemán (1773), manifiesto del movimiento Sturm und Drang, el germen del romanticismo alemán. Al año siguiente publicó Los sufrimientos del joven Werther, considerada como la primera novela representativa de la literatura moderna. En 1775 Carlos Augusto, heredero del ducado Sajonia-Weimar, le invitó a vivir y trabajar en la capital, uno de los centros literarios e intelectuales de Alemania, en lo que fue una época crucial para el desarrollo y la madurez tanto literaria como intelectual de Goethe, que vivió en Weimar hasta su muerte. Allí comenzó la composición de algunas de sus obras más famosas, como Ifigenia en Táuride (1786) y Fausto, al que sometería a cambios después de su estancia en Italia de 1786 a 1788. También terminó las obras dramáticas que fundarían el clasicismo alemán: Egmont (1775) y Torquato Tasso (1789). A su regreso a Weimar escribió, entre otras obras capitales, los poemas de Elegías romanas (1795) y Diván de Oriente y Occidente (1819), el poema épico Hermann y Dorotea (1797), las novelas Los años de aprendizaje de Wilhelm Meister (1796), Las afinidades electivas (1809), Los años itinerantes de Wilhelm Meister (1821), el libro Viaje a Italia (1816), su autobiografía Poesía y verdad (1811-1833), y la segunda parte de su poema dramático Fausto, publicado póstumamente en 1832.