La presente obra reconstruye la historia de la rivalidad y las fricciones entre los regÃmenes polÃticos de los paÃses del mundo desarrollado durante el siglo xx. Los acontecimientos, bastante conocidos, constituyen el telón de fondo para una reflexión más amplia: ¿por qué la democracia liberal, que con tanta fuerza se habÃa enfrentado a los regÃmenes autoritarios tradicionalistas de principios de siglo, se vio tan rápidamente contestada durante el perÃodo de entreguerras? ¿Cómo explicar, a continuación, el advenimiento de los regÃmenes totalitarios y su éxito efÃmero? ¿Cuáles son, por último, las causas del derrumbamiento de estos regÃmenes? En esta historia polÃtica comparada se analizan las condiciones que determinan en una sociedad en particular el nacimiento, desarrollo y caÃda de una cierta forma de régimen. Una serie de correlaciones históricas ponen de manifiesto el surgimiento de los modelos polÃticos en función de la evolución económica, de las estructuras sociales, de la cultura y de las aspiraciones de los hombres en un momento dado. En otras palabras, el autor ofrece una clave para la interpretación de la historia de nuestro siglo, a partir de la cual ya es posible establecer un balance: la vigencia de la democracia liberal, confirmada por el desmoronamiento de los regÃmenes totalitarios.En las postrimerÃas del siglo xx, el hundimiento del modelo comunista en la Europa oriental pone un cierre -sin duda provisional- al gigantesco enfrentamiento entre la democracia liberal y los totalitarismos al finalizar la Primera Guerra Mundial.