El aumento del orden en un sistema también genera desorden: esta idea aparentemente paradójica tiene profundas raÃces en las culturas antiguas de todo el mundo, pero se ha perdido en gran medida en nuestra vida moderna porque nos esforzamos por incrementar la sistematización de nuestro mundo y de nuestra vida personal. Basándose en casi cinco décadas de investigación, además de cuarenta y cinco años como psicoanalista, Nathan Schwartz-Salant explica que, en un mundo donde se genera una gran cantidad de orden gracias al creciente éxito de la ciencia y la tecnologÃa, el desorden concomitante está teniendo efectos devastadores sobre las relaciones, la sociedad y el entorno. Como psicoanalista junguiano con formación en ciencias fÃsicas, Schwartz-Salant está totalmente cualificado para explorar concepciones cientÃficas de energÃa, información y entropÃa, junto con sus antecedentes mÃticos. En esta obra, analiza los posibles efectos del desorden generado, incluidas sus consecuencias negativas para el creador del orden precedente, asà como sus funciones potencialmente transformadoras. Con muchos ejemplos de la interacción del orden y el desorden en la vida cotidiana y la psicoterapia, La paradoja del orden-desorden supone una moderna incursión en nuestra comprensión de las consecuencias de amplias perspectivas del orden que generamos y de sus efectos sobre los demás y sobre nuestro entorno.