<P>Por los antecedentes históricos y por el momento que vive la atención a la salud, se refuerza el hecho de que la medicina y la cirugÃa son indisolubles y deben estar integradas en el actuar medico tanto del pregrado como del posgrado. Bajo esta visión se presentan diversos retos para capacitar al profesional de la salud: </P><OL><LI><P>Generar el desarrollo exponencial de conocimientos. </P></LI><LI><P> Crear estrategias educativas innovadoras (planes de estudio por competencias, enseñanza centrada en el alumno, enseñanza en grupos pequeños, aprendizaje basado en problemas, aprendizaje basado en evidencias). </P></LI><LI><P>Favorecer la adquisición de habilidades manuales por medio de simulación biológica y no biológica y lo más cercana a la realidad. </P></LI>&l t;LI><P>Desarrollar la informática medica, con la creación de programas educativos multimedia. </P></LI></OL>< P>Todo ello permite que los conocimientos impartidos tengan mayor carga en la aplicación y poder aproximarse al enfermo contando con amplia experiencia previa. </P><P>El presente tÃtulo es parte de estas nuevas estrategias educativas que facilitan la adquisición de los conocimientos quirúrgicos indispensables para todos los profesionales de la salud, desde estudiantes de medicina hasta médicos cirujanos y médicos en capacitación de posgrado. </P><P>En su contenido se tratan los principios básicos de los estudios quirúrgicos, iniciando desde una semblanza histórica del desarrollo de la cirugÃa y pasando a los compromisos éticos del cirujano y del estudiante de cirugÃa, donde se abordan nuevos conceptos como los llamados eventos adversos y la cirugÃa segura. Se discuten algunos procedimientos quirúrgicos a nivel del consultorio y se analizan las reglas de asepsia y antisepsia. Se refuerzan también los datos a obtener en la historia clÃnica del paciente con posibilidad de terapéutica quirúrgica, y se inicia el estudio de suturas, puntos y los tiempos fundamentales de la cirugÃa, para finalizar con el análisis de temas básicos como son respuesta metabólica al trauma, infecciones y cicatrización. </P><P>Lo más importante de Introducción a la cirugÃa es que fue realizado por un grupo de profesores entusiastas, todos ellos con amplia experiencia en la atención quirúrgica y en la docencia de la cirugÃa, y con el compromiso de escuchar opiniones a lo aportado y perfeccionar sus contenidos periódicamente. </P>