Desde tiempo inmemorial el eterno dilema de la identidad ha interesado a la crÃtica y, en consecuencia, ha dado origen a numerosos estudios sobre diversas manifestaciones artÃsticas, desde muy diferentes posicionamientos. La ImagologÃa, nacida en el seno del comparatismo, emparentada con la tematologÃa y la mitocrÃtica, ha ido abriéndose camino como disciplina analÃtica independiente, cercana a los estudios culturales y postcoloniales. A pesar de esos virajes, sigue manteniendo su principal postulado, que la propia identidad se construye y no puede entenderse si no es en relación con el Otro.Ambas entidades se influyen y se modulan recÃprocamente. En un mundo marcado por la globalización, en el que resulta imprescindible el entendimiento de las relaciones interpersonales, tanto a nivel individual como colectivo, la ImagologÃa supone un medio privilegiado para desentrañar cómo estas relaciones se patentizan en las expresiones artÃsticas.