Nunca gozó el estudio de la historia peninsular en la Antigüedad tardÃa de tanta popularidad como otros periodos de nuestro pasado. El Bajo Imperio romano en Hispania estuvo, por lo general, algo mejor atendido, sin embargo, los visigodos quedaron relegados y sólo unos pocos historiadores ?en su práctica totalidad fuertemente ideologizados? se preocuparon durante el siglo XX de este periodo. La historiografÃa reciente ha supuesto que podÃa restaurar la historia que realmente fue, alejándose de las premisas ideológicas que marcaban la precedente. sin embargo, la producción reciente contiene las mismas dosis de ideologÃa que antes. Considerando que carece de sentido mirar con desdén la producción historiográfica del siglo pasado, queremos ofrecer a nuestros lectores un texto en el que se satisfagan los modelos del pasado y las posiciones del presente. Este volumen constituye una rica aproximación al periodo final de la Hispania romana en el que se conjugan equilibradamente la información documental, la interpretación de los acontecimientos y las explicaciones de carácter teórico.SÃntesis de historia de España desde el siglo III hasta la invasión musulmana. Analiza y sintetiza tanto los desarrollos polÃticos como las bases económicas, sociales y culturales.