Del enfrentamiento a la amistad

Del enfrentamiento a la amistad. Influencias entre las Monarquías de Francia y España en los siglos XVII y XVIII

Nº:
15
Editorial:
Polifemo
EAN:
9788416335619
Año de edición:
Materia
HISTORIA
ISBN:
978-84-16335-61-9
Páginas:
744
Encuadernación:
RUSTICA
Idioma:
CASTELLANO
Ancho:
200
Alto:
300
Disponibilidad:
No disponible
Colección:
La Corte en Europa - Temas

Durante los últimos años, la casa real de Felipe V ha sido objeto de interesantes investigaciones que señalan, con acierto, algunos de los cambios experimentados con la llegada de la nueva dinastía al trono español. No obstante, además de las nuevas Ordenanzas y Etiquetas que el joven monarca promulgó y la introducción de personajes franceses a su servicio, lo que ocasionó numerosos problemas de competencias y rivalidad social (temas en los que se ha detenido especialmente la historiografía), junto con la transformación constitucional que experimentó la Monarquía, es preciso indagar en el trasfondo ideológico y cultural que los propiciaron; lo que significa que los cambios experimentados en la organización de la Monarquía llevaban implícitos planteamientos y conceptos sobre la fundamentación del poder y el concepto de Monarquía distintos de los vigentes en siglos anteriores. Tales ideas eran fruto de la nueva mentalidad, surgida a finales del siglo XVII, cuando aparecieron conceptos que resultaban incompatibles con los fundamentos de la autoridad que sostenían las monarquías tradicionales. Desde 1650 se produjo una racionalización y secularización del pensamiento y se fue suprimiendo la hegemonía de la  teología en los campos académico y cultural. De manera paulatina se fue alejando la magia y la creencia de lo sobrenatural en la cultura europea y llevó a un grupo selecto a desafiar la herencia del pasado, no solo los supuestos comunes sobre la humanidad, la sociedad, la política, sino también sobre la fe cristiana o sobre cualquier otra creencia.
 Ningún periodo de la historia europea muestra un cambio tan profundo hacia la racionalización y secularización de los saberes como las décadas finales del siglo XVII. Y es que el triunfo de la filosofía mecánica (Descartes, Galileo, etc.) significó el fin de la concepción animista del universo, que había sustentado el pensamiento mágico y con ello, también, se produjeron los cambios de los fundamentos del poder.

Materia en Libreria Guareña

  • Thomas Nast
     IBD
    Titulo del libro
    Thomas Nast
    Albert Bigelow Paine
    Ibd podiprint
    'Time works wonders.' -Thomas Nast (1840) Thomas Nast-His Period and Pictures (1904) is a biography of Thomas N...
    DISPONIBLE (Entrega en 8-10 días)

    28,16 €

  • La tea y el texto
    Titulo del libro
    La tea y el texto
    Castro Alfín, Demetrio
    Universidad granada
    El anticlericalismo histórico en los países católicos de Europa meridional tuvo manifestaciones que mantuvie...
    DISPONIBLE (Entrega en 1-2 días)

    30,00 €

  • DIARIOS ESPAÑOLES. VOLUMEN I
    Titulo del libro
    DIARIOS ESPAÑOLES. VOLUMEN I
    Morla Lynch, Carlos
    Renacimiento editorial
    Bajo el nuevo título de Diarios españoles, recogemos en dos volúmenes los diarios del diplomático chileno C...
    DISPONIBLE (Entrega en 1-2 días)

    29,90 €

  • Historia general de la Semana Santa de Sevilla
    Titulo del libro
    Historia general de la Semana Santa de Sevilla
    Nº 11
    Pastor Torres, Alvaro / Robles Rodríguez, Francisc
    El paseo
    Desde los orígenes y hasta nuestros días, totalmente actualizada, con una impresionante y novedosa colección...
    No disponible

    21,95 €

  • EVICACIÓN HISTÓRICO-ARTÍSTICA MONFORTINA
    Titulo del libro
    EVICACIÓN HISTÓRICO-ARTÍSTICA MONFORTINA
    Nº 52
    Iglesias Almeida, Ernesto
    Toxosoutos, s.l.
    No disponible

Polifemo en Libreria Guareña