CONTENIDO: Pero -ya hay que afirmarlo alto y claro- ha cambiado el escenario en el que Foucault realizaba en los setenta la arqueologÃa de las sociedades disciplinarias, de la sociedad de seguridad como emancipación de la sociedad liberal, y se ha dado una nueva vuelta de tornillo a las ôsociedades de controlö analizadas por Gilles Deleuze en los noventa.
Se ha llegado ya al lÃmite de vigilancia, control y castigo en lo espacial (no solo ya en lo externo, sino también en lo interno, sometiendo nuestros cuerpos al visionado de escáneres), y se pretende, apoyados en las nuevas tecnologÃas (cibernétivas y biológicas), extender el control y el castigo en el tiempo: ¿es otra la lógica de las ôguerras preventivasö?
Este es el escenario en el que se despliega la mirada crÃtica de Rodrigo Browne, buscando alternativas para salir de los marcos (frames) que también controlan nuestro pensamiento, aunque sea por respuesta y reacción al pensamiento dominante. Este desplazamiento, este descentramiento, este desgarrón en el orden de la comprensión de la realidad se lo ha proporcionado a Browne una categorÃa, un cocepto, una clave que resulta insoportable para una (i)lógica comunicativa basada en la voluntad de poder, voluntad de dominio y de control de la mitologÃa eurocéntrica: la antropofagia, y la noción conexa de iconofagia. Hablamos, pues, de poder y de comunicación; de construcciones, deconstrucciones y reconstrucciones de las subjetividades; del cuerpo y la corporeidad y de las acciones que sobre los cuerpos ejercen las instacias del poder...
AUTOR: Rodrigo Browne Sartori es Doctor en Comunicación (2003).áActualmente ejerce como docente e investigador del Instituto de Comunicación Social y como Director Académico del MagÃster en Comunicación de la Escuela de Graduados de la Facultad de FilosofÃa y Humanidades de la Universidad Austral de Chile (Valdivia). Ha publicad, junto a VÃctor Silva Echeto, los libros Escrituras hÃbridas y rizomáticas. Pasajes intersticiales, pensamiento del entre, cultural y comunicación (Sevilla, Arcibel, 2004) y Antropofagia. Las indisciplinas de la comunicación (Madrid, Biblioteca Nueva, 2007).