El objeto de esta obra es analizar el modo en que se determina la competencia judicial internacional en materia de infracciones a los derechos de la personalidad (difamación) en la red. Con este propósito, la misma se divide en cuatro capÃtulos. El primer capÃtulo se dedica al análisis de la soberanÃa digital de la Unión Europea. El estudio de los servicios digitales en la Unión Europea y su marco jurÃdico, esencialmente la Propuesta de Reglamento relativo a un mercado único de servicios digitales (Ley de Servicios Digitales). El segundo capÃtulo se ocupa de los aspectos generales de la determinación del tribunal competente para conocer de los litigios internacionales sobre la vulneración de derechos de la personalidad (difamación) cometidos en la red, con especial atención al fuero general del domicilio del demandado y a la dificultad en identificar al autor/emisor del contenido lesivo por el frecuente uso de pseudónimos, nombres falsos, avatares u otras medidas de aparente anonimato, por cobijarse en paraÃsos digitales o por ser los causantes del daño un bot (programas informáticos basados en la inteligencia artificial que pueden simular conversaciones entre personas utilizando un lenguaje natural, posicionar los mensajes o influir en los debates de los usuarios). El tercer capÃtulo se ocupa del análisis de los fueros especiales, principalmente del fuero del lugar del ôhecho dañosoö como regla de competencia judicial internacional, con el análisis de la asentada jurisprudencia del Tribunal de Justicia. La determinación del locus delicti y del locus damni como alternativa al fuero general del domicilio del demandado, el dilema de la mera accesibilidad del contenido lesivo a los derechos de la personalidad en la red como criterio atributivo de competencia (o su posible sujeción a requisitos adicionales) y la cuestionada ôteorÃa del mosaicoö por la atomización de posibles foros de competencia con base en el tribunal del lugar del daño forman parte del estudio. También la Resolución de 31 de agosto de 2019 del Instituto de Derecho Internacional titulada ôInternet y la vulneración de la privacidad: cuestiones de competencia judicial, ley aplicable y ejecución de resoluciones extranjerasö. El cuarto capÃtulo se ocupa de la tutela cautelar en estos ilÃcitos civiles en lÃnea, que adquiere significativa relevancia para la salvaguardia de los derechos de la personalidad de la vÃctima, sobre todo, dirigida la solicitud al prestador del servicio digital. La determinación del tribunal competente, el alcance material (en relación con la supervisión del contenido idéntico o similar al declarado ilÃcito) y el alcance territorial de la orden de cese, retirada o rectificación del contenido lesivo acordado por parte del juez nacional forman parte del estudio.