GONZALEZ HERNANDEZ, MARIA JESU
Antonio Maura promovió, sin duda, el intento más destacable, desde la derecha del sistema de partidos de la Restauración, de romper con la "vieja polÃtica" de consenso y artificiosidad electoral. En no pocas ocasiones su actuación caldeó el ambiente polÃtico, provocó tensión, creó opinión, opiniones encontradas y vibrantes potenciando el debate parlamentario y las reestructuraciones polÃticas. Su voz, apagada circunstancialmente por la crisis y escisión de su propio partido en 1913, serÃa acogida y transmitida por los mauristas. El maurismo, desgajado del Partido Conservador, pretendió convertirse en un auténtico partido moderno. Movimiento singular y de difÃcil definición destacó por su inusitada actividad polÃtica. Acabó, finalmente, bifurcándose en dos lÃneas enfrentadas: una democratizante, la otra reaccionaria. Ambas reivindicando una misma fuente ideológica: el pensamiento polÃtico de Maura. Tan sólo él constituÃa el punto de referencia común e ineludible de ese gran laboratorio activo de experimentación de las "diversas derechas" que fue el maurismo. Quizás por ello resulta inevitable trabajar sobre el maurismo sin que su evolución nos remita al propio Maura. El presente trabajo pretende ser, en definitiva, una aproximación al intrincado proceso de formación de un partido de derechas o la historia de una relación compleja: la de Maura y el maurismo.MarÃa Jesús González Hernández (Madrid, 1961) es licenciada en Historia por la Universidad de Cantabria.