AA.VV
En el presente libro, que es su autobiografÃa intelectual, el autor expone la evolución de sus principales ideas. Al hilo de la historia de su vida
-primera época en la Viena de Freud y Wittgenstein, hasta la Segunda Guerra Mundial, ulteriores fricciones con el CÃrculo de Viena, enseñanza en Nueva Zelanda y finalmente en Inglaterra, y sus relaciones con personalidades tan relevantes como Einstein, Schr"dinger o el economista Hayek-, Popper expone, vÃvidamente y con meridiana claridad, el desarrollo de sus hallazgos filosóficos: la doctrina de la refutación como demarcación de las teorÃas empÃricas, la dialéctica de conjeturas y refutaciones, la fundación de la sociedad abierta, y la crÃtica de los sistemas totalitarios.
Un aspecto particularmente interesante de este libro es que introduce al lector en el pensamiento del último Popper, posterior a su polémica con Kuhn sobre la estructura de las revoluciones cientÃficas y a la muerte de su discÃpulo Lakatos: revisión de la mecánica cuántica, la teorÃa de los programas metafÃsicos de investigación, el análisis del darwinismo y la controvertida doctrina de los tres mundos.
«Entre los filósofos que escriben en inglés -ha comentado Bryan Magee-, no hay ninguno que pueda parangonarse con Karl Popper en la calidad de su obra. PolÃtica, ciencia, arte..., pocas son las áreas del pensamiento humano que no queden iluminadas por la obra de Popper.