Este libro se estructura en tres partes. En la primera, se estudian algunos aspectos externos y muy significativos de los libros que llamamos antologÃas, cuáles son sus orÃgenes y los orÃgenes del término, es decir, el sentido que culturalmente tiene el hecho de seleccionar y la figura del antólogo como «seleccionador» y como «autor».
En la segunda parte se abordan temas de teorÃa literaria aplicados al estudio de las antologÃas: la clasificación y caracterización de los modos antológicos, la relación con el concepto de «canon literario» y la previa delimitación de éste en sà mismo y respecto de las antologÃas poéticas. Se ensaya asimismo el análisis de lo que el autor, José Francisco Ruiz Casanova, denomina «poética de la antologÃa» y se estudian los modos de recepción crÃtica a la vez que se propone un nuevo paradigma crÃtico para las antologÃas.
La tercera parte está dedicada a los modelos antológicos de la poesÃa española, al estudio y comentario de las antologÃas del siglo XX más significativas y se presenta, para terminar, un esbozo de un futuro trabajo sobre una Historia global de las antologÃas poéticas españolas desde el siglo XV hasta el XX.